Mojácar
Salimos de Roquetas en dirección a
Mojácar, 106 Km. En la autovía prácticamente una hora de coche. Totalmente gratis.
Llegamos a la parte de abajo del pueblo, lo que es la salida, cerca de la
estatua de la Mojaquera. Es el mejor sitio para aparcar ya que circular por
el pueblo es una locura.
La oficina de información y turismo ya no está en la calle Glorieta 1. La
han cambiado a la c/ Alcalde Jacinto cerca de la Plaza Nueva.
Lo primero visitar el mirador de plaza Nueva, aunque las mejores vistas son
las del mirador del castillo, porque es el punto más alto del pueblo. Luego,
patearse las callejuelas, sin dejar de ver la puerta de la ciudad y un
rincón bien bonito como es el de la Plaza de las Flores.
Existe la posibilidad de asistir a las visitas guiadas que salen desde la
Iglesia de Santa María, a las 10 y a las 19 h. de martes a domingo.
(Ver Oficina de Información y Turismo)
Esta iglesia de 1560, es de lo más normalito. En total toda la visita puede
durar tranquilamente entre hora y media a dos horas.
Calle de Mojácar
Casa de Mojácar
Índalo moderno en la pared de una casa de Mojácar
Plaza de las Flores, Mojácar
Puerta de la Ciudad, Mojácar
Rincón de Mojácar
Torre Pirulo
Vista desde arriba de la Torre del Pirulico
Vista desde la Torre del Pirulico
Vista de Mojácar desde arriba de la Torre del Pirulico
Carboneras
![]() |
Casa de las Fuentes. Ayuntamiento de Carboneras |
La casa de los Fuentes
, casa señorial del siglo XIX que sede del Ayuntamiento,
El castillo de San Andrés y las fortificaciones
del siglo XVI, aunque no se visitan. Una pena que en la bella puerta del
Castillo de San Andrés, pongan los carteles de anuncio del cine del pueblo
(ver foto)
Puerta del Castillo de San Andrés. Carboneras
![]() |
Castillo San Andrés Carboneras
La playa de la Puntica
que es la propia de Carboneras. Preciosa y con muchos
servicios. Es importante llevar unos prismáticos, para poder
ver desde la orilla la isla de San Andrés a 400m. Su parte
más alta está a 14 m del nivel del mar.
Playa de la Puntica. Carboneras
Para comer en Carboneras, hay infinidad de sitios. Nosotros lo
hicimos en el Restaurante Felipe del Hotel del mismo nombre. El
servicio amabilísimo “Que no falte ná..” ,, “¿Too
bien?” Una mariscada mixta de pescado y marisco, bandejón
considerable, bebida, postre y tapitas para las bebidas, unos 30
€ por persona en Julio 2010. El sitio tranquilo, al aire libre,
con vaporizadores de agua para estar más fresquito. En fin un
éxito, está en la plaza Sorbas 13, Carboneras.
Playa de los Muertos
Siguiendo la carretera dirección Agua Amarga y Nijar, estando
atento a la carretera, se ve un gran cartel anunciando la típica Playa de los Muertos. Parada imprescindible. Se deja el coche aparcado y se coge el sendero que hay entre
los matorrales. Sendero hecho por el propio paso de la gente. La
bajada se hace en unos 15 minutos más o menos. La subida un poco
más, porque es más durillo. Importante
llevar un calzado que no sean las típicas chanclas de playa
y una buena botella de agua helada. Abajo no hay ni bares
ni chiringuitos, ni servicios en general.. Otra cosa antes de
bajar, es fijarse en el color de la bandera izada. Si está roja,
no intentar bañarse, es realmente peligroso, tal vez es fácil de
entrar librando el oleaje, per lo difícil es salir
después. La playa en sí está bien, pero la verdad creo que es
más la fama y el nombre que la realidad. Mejor eso sí,
situarse mirando hacia el mar hacia la parte derecha, al lado de
la roca grande. Y no mirar a la izquierda porque “canta”
mucho la vista de la fábrica creo que de cemento.
Las dunas secas con esparto, están sucias de latas, botellas,
bolsas de patatas, etc, una vergüenza por la gente incívica. Hay
carteles anunciando la dificultad de recoger la basura dado la
imposibilidad de llegar con vehículos y a pesar de eso …. ni
caso. Suerte del chiringuito de arriba, porque cuando llegas de
la subida, se agradece el agua fría. Aunque hay gente que baja
hasta con la neverita, sombrilla, sillas, etc.
Playa de los Muertos
Descenso a la Playa de los Muertos
Níjar |
De Carboneras a
Níjar
hay unos 35 Km. La carretera al principio, es súper estrecha y peligrosa,
sobre todo si los que vienen de frente no respetan las normas de
tráfico.
Ir a la oficina de información y turismo, C/ La carrera s/n. Muy amable el
chico que nos atendió. La oficina está muy bien, se agradece el fresquito
del aire acondicionado, lavabos, sala de exposición. El coche lo puedes
dejar cerca de la oficina de información y seguir caminando, o bien subir la
calle principal hacia arriba y dejarlo en el parking municipal que es un
descampado, al lado del núcleo urbano.
Lo mejor es empezar por el
barrio alfarero. Son casas en las que se venden todo tipo de objetos de alfarería. Luego
volver a pasar por la oficina de información y turismo y seguir por la calle
principal hasta la parte histórica del pueblo. Todas las casas están
construidas muy pegadas las unas a las otras, anárquicamente pero con algo
en común : encaladas de blanco. Hay un cartel que indica que es obligatorio
para los vecinos encalar de blanco las casas al menos una vez al año.
A visitar: La plaza del ayuntamiento con la Iglesia de Santa María de la Anunciación. Bien bonita, además ahora al reformarla han aparecido unos frescos
muy interesantes. Luego callejear e intentar llegar al punto más alto que es
la Atalaya. Para llegar a ésta última está muy mal indicado, lo mejor es acercarse
hasta la calle Cuesta de la Atalaya y allí preguntar. Desde arriba buenas
vistas .
Barrio Alfarero de Níjar
Atalaya de Níjar
Cartel de la Villa de Níjar
Iglesia de Santa María de la Anunciación. Níjar
Vista de Níjar desde la Atalaya
De Níjar otra vez a Roquetas (58 km.) y a descansar porque ha sido una
jornada muy intensa. Y mañana más….
No hay comentarios:
Publicar un comentario